Ciencia y Medicina Preventiva
El Ministerio de Salud de Buenos Aires junto con la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) y la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) comenzaron a trabajar en la producción pública de una nueva vacuna triple bacteriana que protegerá contra la tos convulsa o coqueluche, enfermedad que afecta a más de 400 chicos por año.
Rosario.- Hasta el 26 de junio los santafesinos podrán entregar remedios en hospitales y centros de salud públicos. Organiza la comuna junto a la Fundación Tzedaká.
La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) fabricará más de 4,5 millones de vacunas contra la tos convulsa, incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación, se informó.
Existe una paradoja en tiempos en que los gobiernos amplían el número de vacunas obligatorias y la gente parece estar más informada que nunca sobre enfermedades y epidemias. Muchos padres consideran que vacunar a sus hijos trae más riesgos que beneficios.
La sabiduría popular no siempre es tal. Al menos en lo que a enfermedades se refiere. Existe una lista de creencias sobre el colesterol que es preciso revisar ya que es frecuente que las personas pongan en riesgo su salud, aún cuando creen que están haciendo las cosas bien.
Argentina subió del 3 al 23 el porcentaje de donaciones voluntarias de sangre que se emplea en la realización de trasplantes de órganos, tratamientos contra el cáncer, transfusiones para enfermedades crónicas como la anemia congénita y complicaciones del parto en embarazos no controlados.
El ministro de Salud, Juan Manzur anunció para este fin de semana, una campaña intensiva de vacunación en los lugares públicos para prevenir y evitar la circulación del virus.
Preocuparse -o, mejor aún, ocuparse- por el cuidado de la salud personal no está mal. Siempre y cuando uno no lo haga en forma exagerada y desmedida. Es que a veces el perseguir una idea distorsionada de la salud puede incluso enfermar.
El 53 por ciento de los chicos de primaria los padece. Por primera vez habrá acciones integrales: Ciudad hará una campaña y Provincia incluirá el tema en su programa de salud escolar. Quieren incorporar el hábito diario del peine fino como el lavado de dientes.
Lo afirma el doctor Michael Pratt, que investiga la relación entre la gimnasia y la salud. No es difícil advertir que el doctor Michael Pratt, médico e investigador de los Centros para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, según sus siglas en inglés), predica con el ejemplo.
Una investigación llevada a cabo en Dinamarca durante diez años evidenció que casi un cuarto de los casos de cáncer de colon es atribuible al incumplimiento de las pautas de vida saludable. Fue publicada en el prestigioso British Medical Journal.
Alrededor del 45% de la población adulta argentina admitió no hacer nada por mantener sus niveles de colesterol dentro de los valores normales, según un relevamiento de la Fundación Cardiológica Argentina (FCA).
El prestigioso British Journal of Medicine, órgano de la Asociación Médica Británica, llamó a desalentar el uso continuado en bajas dosis de este medicamento para prevención primaria. Sostiene que los datos disponibles no lo justifican.
Se vincula con lo niveles de obesidad y sobrepeso a los que está llegando la Argentina. Los indicadores tienden a parecerse cada vez mas a los de Estados Unidos.
Una de las peores profecías en salud pública parece estar cumpliéndose con creces en la Argentina. Al igual que en el resto de la región, la diabetes está en aumento, y su prevalencia en los centros urbanos del país ya supera en más de un 50% el promedio mundial: 6,2% en comparación con un 4%, según reveló el estudio Carmela.
- « primera
- ‹ anterior
- …
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- siguiente ›
- última »