PolÃticas
La casi ruptura ayer de la CGT tiene varias causas, pero una de las mas importantes tiene que ver con la atención de la salud. El manejo de la Administración de de Programas Especiales que envía recursos de manera más o menos discrecional a las obras sociales sindicales para afrontar tratamientos muy costosos.
Anatomía de un despilfarro. Sobrada y triste experiencia tenemos los argentinos en despilfarrar recursos públicos.- Por Juan J. Llach*
En conferencia de prensa tras el encuentro, el ministro de Salud dijo que junto a sus pares dialogaron sobre “el diagnóstico de situación, la provisión de antivirales y el patrón de conducta del virus”. Además, aseguró que en la región "hubo un aumento de la circulación viral del 85 al 90% en la mayoría de los países".
Lo hizo el diputado Juan Sylvestre Begnis, que preside la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados. El santafecino es legislador del oficialismo y miembro del comité que debía asesorar a la Casa Rosada sobre la epidemia de gripe A.
Un periodista francés radicado en Buenos Aires realiza un análisis del tratamiento que tuvo la pandemia de influenza en los medios argentinos.
Según Randazzo, el encuentro fue “muy positivo”. La dirigencia del Acuerdo también habló de “señales positivas”, aunque planteó extender la agenda del diálogo más allá de la reforma política. Mencionaron al Indec y a Guillermo Moreno.
El diputado y futuro legislador por el Acuerdo Cívico y Social, Fernando Sánchez, evalúa sus últimos temas en el Congreso mientras interviene en los de la Ciudad, de cara al 10 de diciembre.
En forma sorpresiva, CFK anunció que se sentará en la mesa de diálogo. Pese a que en un primer momento no iba a estar, la agencia oficial Télam difundió que la Presidente encabezará el acto.
El ministro de Salud se presentará esta tarde ante la comisión sanitaria de la Cámara baja, adonde fue invitado para dar a conocer los últimos informes sobre la gripe A.
"Hay gente que tiene ganas de aparecer y se empeña en hablar de medidas que desconoce". El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Claudio Zin, atribuyó ese comportamiento a la "necesidad de protagonismo".
La epidemia de gripe A constituye sin lugar a duda un factor de alarma social que pone en movimiento un amplio abanico de situaciones. - Por Norberto Liwski *, Claudio Capuano ** y Adolfo Pérez Esquivel ***
El camionero se siente fortalecido por los gestos del Gobierno, pero sus rivales en la CGT amenazan con recortar su poder.
Admitió que los muertos pueden ser más que los anunciados en partes oficiales. Y dijo que el 40% de los fallecidos eran personas aparentemente sanas. "Estoy decidido a dar toda la información".
Néstor desautorizó al nuevo ministro de Salud al expulsar al funcionario designado al frente de la Administración de Programas Especiales.
Juan Manzur conoció, aparentemente vía Ginés González García, la Emergencia Sanitaria que necesitaba el gobierno.
- « primera
- ‹ anterior
- …
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- …
- siguiente ›
- última »